Del 7 al 8 de mayo de 2018, la región de Baja Silesia fue el lugar de acogida del 6º Taller Interregional del Proyecto TITTAN, relacionado con las tecnologías para un Envejecimiento Saludable. El objetivo principal del Proyecto TITTAN es intercambiar buenas prácticas en el ámbito de la salud, su análisis, comparación y posible implementación por parte de las regiones de la Unión Europea que participan dentro del proyecto TITTAN, es decir: Sajonia (Alemania), la ciudad de Almere (Países Bajos), el País Vasco (España), Galicia (España), Lombardía (Italia), Baja Silesia (Polonia) y Escocia (Reino Unido). El tema principal de la 6ª edición del taller organizado por el socio polaco fue dentro de la 3ª Área temática - Ciudadanos activos para un envejecimiento saludable.
La reunión fue inaugurada por el representante de la Marshall Office, el Sr. Jarosław Maroszek - Director del Departamento de Salud, Sr. Robert Adach - Director Adjunto del Departamento de Salud, Sr. Janusz Wróbel - Jefe del A. Falkiewicz Specialistic Hospital (participante del Proyecto), Sr. Antoni Zwiefka - Coordinador del Proyecto, y que invitó a científicos, doctores, fisioterapeutas y representantes de ONGs que también participaron en la reunión y que llevan a cabo tareas en el campo de la atención médica y la rehabilitación, para personas mayores.
El primer día de los Talleres, cada una de las regiones del Proyecto TITTAN presentó su “plan de cuidados para personas mayores” y fueron de especial interés las buenas prácticas innovadoras seleccionadas por todos los socios del Proyecto. El intercambio interregional de experiencias es esencial para elevar los estándares de tratamiento y cuidado para los pacientes en toda la Unión Europea. Los socios del proyecto presentaron buenas prácticas relacionadas con tecnología que apoya, ayuda y facilita la vida a las personas que envejecen; así como la personalización de la atención médica.
Especial mención merece la presentación de Daniel Torrecilla, de la Fundación Kaertor. Acompañando a ACIS, presentó la buena práctica del Clúster de Bioga: “Bio Investor Program & BioSpeed Dating”, desde el punto de vista de la empresa. Estos dos programas se centran en dispositivos innovadores médicos y del ámbito de la salud, productos agroalimentarios y medioambientales, productos farmacéuticos y de cosmética, etc. Los proyectos seleccionados provienen de transferencias de tecnología desde universidades, fundaciones biomédicas, pequeñas empresas y emprendedores. La estrategia de BIOGA se centra en inversores especializados que no solo estén interesados potencialmente en el proyecto, sino que también puedan proporcionarles su experiencia, hacer sugerencias y recomendaciones al plan de negocios, etc. Básicamente son fondos de capital de riesgo, tanto públicos como privados y centros públicos de apoyo empresarial a I + D. Después Daniel hizo una breve presentación sobre la Fundación Kaertor.
Los representantes de Baja Silesia mostraron cómo la condición de las personas mayores puede ser tratada de forma “local”. La Sra. Magdalena Filcek (Academia Leonardo da Vinci), participante de los talleres, presentó la buena práctica de Vinci Power Nap y el programa de la Academia en los talleres paralelos. Consistió en varias clases en las que participan personas mayores para: aprender a tocar la guitarra, el piano y otros instrumentos musicales, así como ejercicios manuales y de coordinación psicomotriz o clases de arte que contribuyen muchas veces expresarse e incluso a alcanzar sus sueños. A través de tales actividades, se fortalece la condición psíquica del paciente, lo que en la práctica se traduce en una mejoría en la salud y, por lo tanto, una reducción en el número de visitas al médico. La presidenta de Autumn People Foundation, la Sra. Urszula Kielar, presentó su producto: los brazaletes NFC para personas mayores. El objetivo de equipar a las personas mayores con una pulsera (reloj) para cuidar su salud a través de una respuesta rápida en caso de un desmayo repentino del paciente, especialmente si son pacientes diabéticos, con hipertensión o enfermedades cardíacas.



El 8 de mayo de 2018, fue el segundo día del taller; los invitados visitaron al Museo de la Fabrica de Papel en Duszniki Zdrój (un lugar donde se realizan talleres de fabricación de papel) y al sanatorio Lądek Zdrój en Baja Silesia. Los edificios históricos restaurados mantenidos al más alto nivel causaron una gran impresión en los participantes de la conferencia. En el Resort de Lądek - Długopole S.A., el Sr. Zbigniew Piotrowicz - Presidente, junto con la Sra. Aleksandra Sędziak - miembro de la Junta, mostraron las salas en las que los pacientes son sometidos a todo tipo de tratamientos y rehabilitación. Los equipos profesionales, incluidos los equipos innovadores para la rehabilitación, y el personal profesional garantizan la mejora de la salud física y mental de los pacientes, lo que es motivo de orgullo para los propietarios del sanatorio.
Durante la estancia en el histórico sanatorio (el Zar Alexander I de Rusia junto con el rey Willian III de Prusia en 1813, visitaron este sanatorio para tratarse), tuvieron lugar varias conferencias. Entre otras cosas, se presentaron buenas prácticas relacionadas con la transformación del proceso de envejecimiento como la terapia con Radon. Esta cuestión también fue abordada por la conferencia impartida por los representantes de la Clínica de Masaje Médico de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios, quienes destacaron la importancia de la balneoterapia para el correcto funcionamiento del organismo y sus propiedades rejuvenecedoras.
Al final de su estancia en Polonia, los invitados extranjeros continuaron sus discusiones durante la cena en el hermoso e histórico Palacio de Żelazno.

