Sanidad participa en Heraklion (Grecia) en la reunión del proyecto CIRCE destinada a evaluar los indicadores y avances en la implantación de la buena práctica TELEA por parte de las regiones socias del proyecto

  • ​CIRCE-JA tiene como objetivo la transferencia e implementación de seis buenas prácticas de atención primaria de Bélgica, España, Portugal y Eslovenia a un total de 40 regiones implementadoras.
  • El sistema de telemonitorización del SERGAS, TELEA, ha sido seleccionado por las áreas sanitarias de Alejandría y Módena (Italia) y la región sueca de Norrbotten, donde se están desarrollando experiencias piloto.

Heraklión (Grecia), 24 de junio 2025.- La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) representada por el Director del área de Desarrollo e Innovación, José María Romero, y la técnica del proyecto CIRCE, Carmen Orosa; junto con el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), representado por la Subdirección General de Integración Asistencial e Innovación a través de su técnico del proyecto Javier de la Cruz, participaron en la reunión presencial de la acción conjunta europea CIRCE-JA en Heraklion (Grecia).

El evento, celebrado los días 23 y 24 de junio, ha sido organizado por los representantes de la Administración de la 7ª Región Sanitaria de Creta (7HRC), líderes de las actividades de evaluación de esta acción. La reunión se ha centrado en definir los métodos y procedimientos comunes para evaluar el progreso y los resultados del proyecto (enfoque formativo y sumativo). Además, los asistentes han analizado el impacto de la acción en el contexto europeo y debatido sobre las lecciones aprendidas.

La primera sesión comenzó con la bienvenida por parte de los representantes de la Administración de la 7ª Región Sanitaria de Creta (7HRC) y de la Universidad de Creta, quienes presentaron los objetivos de la reunión, los resultados esperados y las actividades realizadas en los últimos meses.

Asimismo, los representantes de ambas entidades expusieron la metodología y los indicadores desarrollados para analizar los resultados de la acción conjunta y la calidad de la implementación del proyecto.

A continuación, los compañeros del Servicio Andaluz de Salud (SAS), responsables del paquete de trabajo sobre el “Proceso de transferencia e implementación”, expusieron el sistema diseñado para validar la transferencia e implementación de las buenas prácticas originales en sus nuevos contextos.

En este marco, SERGAS y ACIS presentaron los indicadores clave de rendimiento (KPIs) asociados a la telemonitorización, así como los requisitos fundamentales que definen la buena práctica original. Estos requisitos deben ser cumplidos por los pilotos para acreditar que han logrado implementar con éxito la telemonitorización en sus respectivos sistemas de salud.

Durante la segunda jornada, los anfitriones abrieron un espacio de debate centrado en los objetivos y desafíos asociados a la evaluación del proyecto, incorporando las aportaciones del resto de los socios. Para concluir, expusieron las actividades previstas para los próximos meses y realizaron un repaso de los temas más relevantes tratados a lo largo del evento.

Esta reunión presencial ha contribuido a fortalecer la coordinación entre los socios del proyecto y los líderes de las distintas actividades que integran la acción conjunta. Asimismo, se han establecido las bases y el calendario de trabajo para los próximos meses, con el objetivo de llevar a cabo una evaluación rigurosa de la transferencia e implementación de las seis buenas prácticas en los sistemas sanitarios de las regiones piloto.
Contenidos relacionados

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.