Galicia mantiene un encuentro con las regiones implementadoras de TELEA en el marco del proyecto europeo CIRCE

  • La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud y el Servicio Gallego de Salud, a través de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, participan en el proyecto CIRCE, como propietarios de la buena práctica TELEA.
  • El proyecto, destinado a la transferencia e implantación de buenas prácticas en atención primaria, cuenta con una financiación de 12 millones de euros y la participación de 14 socios europeos.

Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2024.- La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) y el Servicio Gallego de Salud, a través de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, participaron hoy en una reunión en línea celebrada en el marco del proyecto CIRCE-Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care.

Esta acción conjunta tiene por objetivo transferir e implementar seis buenas prácticas en el ámbito de la atención primaria, desenvolvidas en Bélgica, Portugal, Eslovenia y España, la otros socios europeos. Entre estas buenas prácticas seleccionadas destaca el sistema de teleasistencia domiciliaria del SERGAS (TELEA), que está siendo adaptada y pilotada en Norrbotten (Suecia), y en las provincias italianas de Alejandría (Piemonte), Modena (Emilia-Romagna) y Téramo (Abruzzo).

El webinario organizado en el día de hoy, estuvo liderazgo y coordinado por representantes de NIJZ (Instituto Nacional de Salud Pública de Eslovenia) en su rol de líderes del WP7-Capacity building. Esta actividad del proyecto centrara en el fortalecimiento de las capacidades de las entidades implementadoras, mejorando sus habilidades, conoñecementos, recursos y competencias para que podan abordar la implementación de la buena práctica nos sus sistemas sanitarios.

La apertura de la sesión estuvo a cargo de Daniel Simón Valero, enfermero en el Hospital de Vigo, formador de TELEA y técnico del servicio de Innovación (SERGAS); Marta Álvarez Vázquez, enfermera y técnica del servicio de Integración Asistencial (SERGAS);  y representantes de la ACIS. Las presentaciones se centraron en exponer las características de la herramienta tecnológica TELEA y compararlas cas aplicaciones de teleseguimento de las regiones piloto; así como los criterios que deben guiar la evaluación del impacto de esta intervención; y la formación impartida por el SERGAS para profesionales sanitarios y perfiles de gestión. 

El encuentro contó con la participación de representantes de Norrbotten (Suecia), Modena y Alejandría (Italia), que aportaron nueva información sobre sus herramientas de teleseguimento y el  proceso de implementación de la telemonitorización nos sus sistemas sanitarios. 

Esta reunión permitió conocer la situación actual de los pilotos, analizar las barreras que están encontrando en el proceso y definir las acciones a seguir en el marco de esta acción conjunta en los próximos meses.
Contenidos relacionados

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.