La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud participa en Aarhus (Dinamarca) en la reunión del consorcio del proyecto HERCULES para la compartición de buenas prácticas en el ámbito de la innovación desde la demanda de los servicios públicos de salud


  • La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud coordina el proyecto europeo HERCULES destinado a la transferencia e implantación de buenas prácticas en el ámbito de la innovación desde la demanda dotado con 1,6 millones de euros.
  • El anfitrión el municipio de Aarhus lideró la jornada centrada en las barreras y facilitadores para la adopción de soluciones innovadoras en los sistemas de salud europeos.

Aarhus (Dinamarca), 22 de mayo del 2025.- Los socios del proyecto HERCULES, coordinado por la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud, se reunieron en la ciudad de Aarhus en Dinamarca en el que ya es el tercero evento interrregional de aprendizaje a compartición de buenas prácticas en el ámbito de la innovación sanitaria.

El proyecto HERCULES cuenta con un presupuesto de 1.609.666 euros y su objetivo es desarrollar un plan estratégico a nivel europeo para el despliegue en el entorno sanitario de soluciones que aborden la adopción de soluciones innovadoras en los servicios públicos de salud, basado en un análisis de las vulnerabilidades, recursos y capacidades de las regiones implicadas. El proyecto lo conforman siete regiones europeas y buscara la participación de todos los agentes de la quíntuple hélice (ciudadanos, autoridades regionales, empresas, inversores y academia) a nivel regional.

La reunión semestral del proyecto, celebrada los días 21 y 22 de mayo de 2025 en Aarhus, se estructuró en dos jornadas y contó con la participación de la ACIS, representada por su director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria, José María Romero, acompañado por las gestoras del proyecto Andrea Fernández y Ana Sabina Sande.

La primera sesión comenzó con una introducción al sistema de salud y atención sanitaria en el Municipio de Aarhus, presentada por Ivan Kjær Lauridsen, Jefe de Tecnología de Vida Asistida. A continuación, se realizó una presentación sobre las buenas prácticas centradas en las barreras y facilitadores para la adopción de soluciones innovadoras, incluyendo lo desempeño de Galicia en el marco de la Compra Pública Innovadora reconocida a nivel europeo.

Posteriormente continuó con una visita a exposición interactiva DokkX centro living lab del municipio de Aarhus destinado a mostrar nuevas tecnologías relacionadas con las demencias y discapacidad. La primera jornada finalizó a cargo de la Universidad de Twente presentó los informes regionales y compartió observaciones relevantes que acercan al análisis comparativo y a la mejora de las estrategias de implantación de las buenas prácticas compartidas en el marco del proyecto.

La segunda jornada se centró en compartir los resultados de las reuniones con los grupos de acción local, extrayendo aprendizajes llave para orientar los próximos pasos del proyecto. Además se elaboraron distintos talleres sobre los desafíos, fortalezas, oportunidades y debilidades de la implantación de buenas prácticas identificando aspectos críticos para su mejora en el proyecto. 


Contenidos relacionados

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.