- Es la única región española participante en esta iniciativa, que busca una actuación conjunta para lograr un mayor uso de los materiales textiles médicos
- La mayoría de las emisiones de los hospitales proceden de productos como batas, mascarillas y sábanas, que contribuyen a los 5,8 millones de toneladas de residuos textiles que se generan en Europa cada año
- El Sergas y la ACIS le trasladan a socios de interés como clústeres, Inditex o Universidades este proyecto, con el objetivo de mejorar la cooperación en las cadenas de valor
Santiago de Compostela, 21 de julio de 2025.- El Servicio Gallego de Salud (Sergas) y la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) presentan en Galicia el Proyecto Europeo Interreg Europe CEMTex, orientado a cerrar el ciclo de los textiles médicos siguiendo los parámetros de la economía circular, y que comenzó a andar este año en Arnhem (Países Bajos).
El SERGAS y la ACIS son los únicos socios españoles de este proyecto, que durará cuatro años y que tiene como coordinador a la provincia holandesa de Gelderland, además de regiones de Dinamarca, Italia, Rumanía, Luxemburgo, República Checa y Ucrania.
El acto de presentación tuvo lugar en la Consellería de Sanidad y contó con la presencia del gerente del Sergas, José Ramón Parada, del director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria en ACIS, José María Romero; la gerente de Galaria, Rocío Mosquera; y de la coordinadora del área de Sostenibilidad del Sergas, Beatriz Piñeiro. Además, participaron stakeholders como el Clúster Salud de Galicia, el Clúster Textil de Galicia (COINTEGA), Inditex, La Universidad de Vigo a través del Grupo de Biomasa y Desarrollo Sostenible (EQ2) y de la Facultad de Diseño; y la Universidad Politécnica de Valencia a través del departamento de Ingeniería textil.
El objetivo de la jornada fue a poner el foco en la necesidad de mejorar la cooperación de las cadenas de valor, con la necesidad de que la innovación empresarial se ajuste a los requisitos de la atención sanitaria, sumando el conocimiento y puntos de vista de todas las partes implicadas para la consecución de los objetivos.
El proyecto CEMTex, que cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros, busca una mejora de la sostenibilidad y circularidad del modelo de uso de los materiales textiles médicos. Entre las actividades previstas se procederá a identificar barreras y oportunidades para cambiar el modelo actual y promover una metodología colaborativa innovadora, circular y ecológica.
Segundo indican los impulsores del proyecto, la mayoría de las emisiones de los hospitales proceden de productos textiles médicos, como batas, mascarillas y sábanas, y la mayor parte acaban en escombreras o incineradoras, contribuyendo de manera significativa a los 5,8 millones de toneladas de residuos textiles que se generan en Europa cada año.
El Proyecto CEMTex busca un punto de encuentro entre los diferentes países participantes, con diferentes normativas en materia de residuos, para trabajar en un objetivo común con el uso de los materiales textiles sanitarios.
Galicia es la única región española participante alineada en este proyecto, una vez más, con la Estrategia de Economía Circular del Servicio Gallego de Salud, coordinada por la Empresa Pública de Servicios Sanitarios Galaria. Esta iniciativa de largo alcance busca que el sector sanitario actúe como eje vertebrador e impulsor de una transformación cultural basada en la sostenibilidad, que sirva además como estímulo para continuar las medidas desenvolvidas desde hace ya 20 años y sirva como referente para otros sistemas sanitarios.
Una serie de medidas que ya permiten ahorrar cuestes, conseguir una mayor eficiencia y disminuir las emisiones en todas las instalaciones sanitarias públicas gallegas. El objetivo es conseguir una Galicia climaticamente neutra, con 0 emisiones en el 2040, conciliando la excelencia en la atención sanitaria con la sostenibilidad.