- La iniciativa se enmarca en el proyecto TransfireSaúde con el que Galicia y Portugal buscan abordar los retos comunes del envejecimiento activo y saludable y la medicina personalizada liderada por la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud con un presupuesto de 1,8 millones de euros
Santiago de Compostela, lunes 7 de julio de 2025.- El pasado viernes 4 de julio, el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) junto con la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) acogieron un nuevo intercambio formativo centrado en la transferencia de conocimiento, en el que participó el partenariado del proyecto TransfireSaúde.
Paula López, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y directora junta del CiTIUS, inauguró la jornada destacando la labor del CiTIUS, que se dedica a la investigación en áreas como la inteligencia artificial, el diseño de sensores inteligentes, la microelectrónica y la visión por ordenador, con especial énfasis en su aplicación médica. López resaltó la apuesta de la institución por la internacionalización del centro a través de los proyectos que buscan dar visibilidad a la investigación realizada en el centro.
A continuación, Manuel Lama, Catedrático de la USC y socio del proyecto TransfireSaúde por parte del CiTIUS, dio la bienvenida a José Luis Villaverde Acuña, del área de valorización, transferencia y emprendimiento de la USC, que ofreció una charla sobre la estrategia de transferencia de conocimiento en la universidad.
Durante la ponencia, José Luis abordó temas como la financiación de la I+D en la USC, siendo actualmente esta titular del 55-65% del conocimiento que genera. Asimismo, entró en temas como los programas que llevan a cabo y las características de los diferentes proyectos. También habló sobre lo que son las empresas basadas en conocimiento (EBCs), su reglamento de creación en la USC y el impacto social de estas en la universidad. Finalizó su intervención haciendo un alegato a favor del valor de la ciencia.
La mañana continuó con la visita al Inside the Lab, una jornada de Demostración Tecnológica organizada por el CiTIUS, en la que los socios pudieron ver los siguientes demostradores relacionados con temáticas del proyecto: SAIA - Análisis de imagen médica animal; EmoTrack - Monitorización de emociones en tiempo real; Carballo - Inteligencia artificial hecha desde y para el gallego; y BreastAnalyser - Análisis de la imagen de cáncer de mama. Entre estos, destaca el proyecto EmoTrack, desenvolvido por el equipo de TransfireSaúde en el CiTIUS.
Visita institucional al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela
Después de una pequeña pausa, el intercambio formativo continuó en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), donde los socios de TransfireSaúde pudieron realizar una visita guiada a sus instalaciones a manos del personal investigador del instituto y compartir experiencias entre los investigadores gallegos y los portugueses. La visita incluyó la visita a laboratorios y una demostración práctica de organoides.
Una vez finalizada la visita, Pilar Morgade, directora del área de Planificación y Promoción de la Investigación Sanitaria en la ACIS, agradeció al personal del IDIS la acogida y la oportunidad de ver las instalaciones y dio paso a Mabel Sampedro, responsable del área de transferencia e innovación en la Fundación IDIS. Mabel presentó el modelo de transferencia de conocimiento en el IDIS, analizando aspectos como los recursos obtenidos, los estudios clínicos realizados en 2024 y su evolución. La ponente concluyó con un repaso a las innovaciones y patentes generadas durante lo último año.
El cierre de la jornada corrió a cargo de José María Romero, director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria en la ACIS, quien ofreció una ponencia sobre la Compra Pública Innovadora (CPI), dando una visión general de lo que es y lo que no es, así como sus tipos y objetivos. También ofreció ejemplos de CPIs realizadas en la ACIS y en el SERGAS. Concluye destacando a CPI como seña de identidad del SERGAS e introduciendo PRECISAÚDE como el nuevo plan de innovación sanitaria impulsado por la Consellería de Sanidad y el SERGAS a través de la ACIS.
Este evento fue el tercero intercambio formativo en el marco del proyecto TransfireSaúde, una serie de encuentros que fomentan el intercambio de experiencias y conocimientos sobre transferencia de tecnología y compra pública innovadora. El último de estos encuentros se celebrará a mediados de octubre y será acogido por los socios ACMP5 y 2CA-BRAGA.