- Sanidad recibe a las delegaciones de Alejandría y Módena en el marco del proyecto europeo CIRCE, con el objetivo de ahondar en el modelo gallego de teleasistencia domiciliaria y garantizar su correcta implantación en estas áreas sanitarias.
- Esta acción conjunta impulsa la transferencia de buenas prácticas en atención primaria hacia otras regiones europeas.
Santiago de Compostela, a 9 de octubre de 2025.- El Servicio Gallego de Salud, a través de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, y la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS) celebraron una jornada de intercambio y aprendizaje con delegaciones italianas de Alejandría y Módena, en el marco del proyecto europeo CIRCE (Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care).
La iniciativa, financiada por la Unión Europea con más de 12 millones de euros, tiene como finalidad transferir e implementar buenas prácticas en atención primaria entre diferentes países europeos.
El encuentro, celebrado en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, se centró en ahondar en el modelo gallego de teleasistencia, reforzando el aprendizaje técnico de los profesionales italianos que están implantando este sistema nos sus respectivos servicios de salud.
La jornada fue inaugurada por Alicia Piñeiro Redondo, Subdirectora general de Integración Asistencial e Innovación del SERGAS, y José María Romero, Director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria de ACIS, quienes destacaron el compromiso del sistema sanitario gallego con la adopción de soluciones innovadoras.
A continuación, Fernando Santos Guerra, de la Subdirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información, explicó los aspectos técnicos de la plataforma de teleasistencia domiciliaria TELEA. Por su parte, Mónica Martínez García, Jefa de la Unidad de Procesos de Enfermería, abordó el teleseguimento desde la perspectiva asistencial, subrayando el enfoque centrado en el paciente y la integración entre la atención hospitalaria y la comunitaria.
El Conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño y el Gerente del SERGAS, José Ramón Parada Jorgal, realizaron el saludo institucional en el que subrayaron la relevancia de la colaboración internacional para hacer frente a los desafíos actuales en el ámbito de la cronicidad y de la transformación digital de los sistemas sanitarios.
La sesión continuó con la exposición de Javier García Seara y Pilar Mazón Ramos, especialistas del Servicio de Cardiología, que presentaron los resultados y beneficios clínicos del sistema TELEA, incluyendo su integración con la e-consulta y con el Hospital de Día. Los asistentes realizaron también una visita a la Consulta de Marcapasos y al Hospital de Día, donde pudieron observar la aplicación práctica de la teleasistencia en la rutina clínica diaria.
Por la tarde, la delegación se desplazó al Centro de Salud del Milladoiro, donde la Jefa de servicio Magdalena Seco Otero, el médico de familia Alfonso Alonso Fachado y la coordinadora del centro Lorena Piñeiro Puente mostraron el uso de TELEA en atención primaria, subrayando la coordinación entre niveles asistenciales y la personalización del seguimiento de pacientes crónicos.
El encuentro permitió resolver dudas técnicas, intercambiar experiencias y consolidar el compromiso del SERGAS con la innovación, posicionar el modelo gallego de teleasistencia domiciliaria como referente europeo en la transformación digital de los sistemas sanitarios, desde un enfoque integrado, innovador y centrado en el paciente.