- Es la única región española participante en esta iniciativa, que busca una actuación conjunta para lograr un mayor uso de los materiales textiles médicos
- La mayoría de las emisiones de los hospitales proceden de productos como batas, mascarillas y sábanas, que contribuyen a los 5,8 millones de toneladas de residuos textiles que se generan en Europa cada año
- El proyecto en el que la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) es socio tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros y 4 años de duración coordinado por la provincia holandesa de Gelderland.
Aarhus (Dinamarca), 13 de noviembre 2025.- Una delegación formada por el director de Asuntos Económicos del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos del Servicio Gallego de Salud, Juan Francisco Insua; la coordinadora de la estrategia de economía circular del SERGAS, Beatriz Piñeiro de GALARIA; y el director del área de Desarrollo e Innovación sanitaria de la ACIS, José María Romero, participaron en el segundo de los workshops del proyecto Interreg Europeo CEMTex organizado por la Región Central de Dinamarca en la ciudad de Aarhus.
Durante el primer día de la jornada a delegación pudo conocer la lavandería y hospital de la ciudad de Aarhus para ver las iniciativas de circularidad local. La lavandería, empresa pública de la región danesa denominada midtVask, es de las más verdes de toda Europa y aspira en el 2027 a ser la lavandería para textiles sanitarios más verde del mundo implementando políticas de circularidad y sostenibilidad. No día siguiente la delegación participó en dinámicas de intercambio entre los socios con actividades de mapeamento de buenas prácticas e indentificación de puntos fuertes y débiles en este ámbito por región socia del proyecto.
El Servicio Gallego de Salud de la mano de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud forma parte del proyecto europeo Interreg Europe CEMTex. Una de las problemáticas centrales que se identificaron en el proyecto es la referente al modelo de un único uso adoptado con los materiales textiles. Resulta claro que, señaladas las necesidades por las directivas y reglamentaciones de la UE en materia de Residuos, era preciso elaborar un proyecto con una propuesta internacional coordinada. El objetivo de estas jornadas y el intercambio de buenas prácticas para en el último año del proyecto desarrollar un proyecto piloto basado en el conocimiento adquirido durante los tres años anteriores.
El socio coordinador es la Provincia de Gelderland (Holanda). Además, forman parte activa de este proyecto, socios de varios países europeos. Referidos nominalmente son los siguientes: Región Central de Dinamarca (Dinamarca), Next Technology Technotessile (Italia), Agencia de Desarrollo Regional del Nordeste (Rumanía), Hospital Emile Mayrisch (Luxemburgo), Clúster Technical Textiles (República Checa), Agencia de Desarrollo Regional de la Región de Lugansk (Ucrania). La estos socios se añade el propio Servicio Gallego de Salud, que es el único socio español, actuando a través de la ACIS.