Galicia asiste al diálogo político sobre atención primaria en el Comité Europeo de las Regiones en el marco de la acción conjunta europea CIRCE


  • ​El evento se enmarca en el proyecto europeo CIRCE-JA, cuyo objetivo es promover la transferencia e implementación de seis buenas prácticas en atención primaria en 40 nuevos entornos asistenciales distribuidos en 12 Estados miembros.
  • Sanidad participa en el proyecto como propietario de una de las buenas prácticas objeto de transferencia: el sistema gallego de telemonitorización, TELEA, que actualmente está siendo implementado en Alejandría y Módena (Italia) y Norrbotten (Suecia).

Bruselas (Bélgica), 27 de junio de 2025.- Representantes del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) y de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) han participado este viernes, 27 de junio, en el Policy Dialogue del proyecto europeo CIRCE-JA, celebrado en la sede del Comité Europeo de las Regiones, en Bruselas. La jornada reunió a responsables políticos, expertos en salud pública y representantes institucionales de varios Estados miembros para abordar los retos actuales y futuros de la Atención Primaria en Europa.

Durante el encuentro se expusieron los avances logrados durante la ejecución de CIRCE-JA en aspectos clave como: la adaptación local de las prácticas innovadoras, la formación de profesionales, los primeros impactos observados en la atención sanitaria y los desafíos en la sostenibilidad de estas iniciativas.

La jornada contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el propio Comité Europeo de las Regiones, así como autoridades sanitarias de las regiones europeas que participan en el proyecto CIRCE-JA. La delegación española incluyó representantes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), entre otros. En representación del sistema sanitario gallego, asistieron al evento Alicia Piñeiro, Subdirectora General de Integración Asistencial e Innovación de la Dirección de Asistencia Sanitaria del SERGAS y José María Romero, Director del área de Desarrollo e Innovación de ACIS.

Durante la sesión, Rocío Hernández Soto, Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ofreció una exposición centrada en la evolución de la atención primaria en España. Asimismo, se desarrollaron mesas redondas sobre los desafíos de implementación de las buenas prácticas en los distintos territorios participantes, destacando la importancia de la atención integrada para pacientes crónicos y vulnerables, la promoción de la salud comunitaria y el fortalecimiento de los equipos multidisciplinares.

La delegación gallega utilizó su intervención para resaltar el impacto transformador de la telemonitorización en la Atención Primaria, presentando datos de su implementación en el sistema sanitario gallego, la diversidad y el alcance de los protocolos actuales y el registro masivo de biomedidas. Además, exploraron los potenciales desarrollos de la teleasistencia, como el volcado automático de datos, la integración de algoritmos de inteligencia artificial para la priorización clínica y la evolución hacia nuevos modelos de atención predictiva y preventiva que anticipen las necesidades del paciente. Esta visión estratégica del futuro, consolida el papel de la telemonitorización como pilar fundamental de la sanidad del futuro.

La participación de la Consellería de Sanidad en este foro europeo reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención primaria, el aprendizaje compartido entre regiones y la colaboración internacional como vía para construir sistemas de salud más resilientes, equitativos y centrados en las personas.
Contenidos relacionados

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.