Fotoaféresis para pacientes con enfermedad de injerto contra huésped resistente a esteroides.

Este informe se realizó a petición de la Comisión Asesora para la Incorporación de Técnicas, Tecnologías y Procedimientos como solicitud de autorización para la incorporación del procedimiento en la Cartera de Servicios del Sistema Sanitario Público de Galicia.

La enfermedad de injerto contra huésped (EICH) es una complicación frecuente después del trasplante de médula ósea. Puede presentarse de forma aguda (EICH-a) o crónica (EICH-c). Alrededor del 50% de los pacientes con EICH no responden al tratamiento con esteroides y necesitan otra terapia alternativa. La fotoaféresis extracorpórea es un procedimiento que implica el filtrado de una parte de la sangre la cual es expuesta a un fármaco sensible a la luz que se traducirá en una respuesta inmune.

El objetivo del informe fue a evaluar la seguridad, eficacia y efectividad de la braquiterapia de alta tasa de dosis en tratamientos de tumores de lengua móvil frente a otros tratamientos, mediante el análisis de toxicidad, control local y regional, supervivencia y calidad de vida. El trabajo pretende facilitar a los responsables sanitarios información científica de calidad que ayude la toma de decisiones sobre la incorporación de nuevas tecnologías.

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.