Este documento se ha realizado en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud elaborado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, al amparo del convenio de colaboración suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Ciencia e Innovación, y Fundación Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.
La impedancia (Z) es la oposición que muestra un cuerpo conductor al paso de una corriente eléctrica. El análisis de la bioimpedancia eléctrica (BIA) es un método utilizado en la práctica clínica que, basándose en dicho concepto, analiza la composición corporal y obtiene datos sobre el estado de hidratación y nutrición del paciente.
Existen diferentes métodos para realizar esta prueba, pero el más habitual consiste en pasar una corriente monofrecuencia de muy baja intensidad (50kHz) a través de cuatro electrodos colocados dos a dos en la mano y el pie del mismo hemicuerpo. Es una prueba indolora ya que la intensidad es tan baja que es imperceptible por el paciente.