- El proyecto TRANSFIRESAÚDE, aprobado por el Programa de Cooperación INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, tiene una duración de tres años, cuenta con un presupuesto total de 1,8 millones de euros y está cofinanciado en un 75% por fondos FEDER.
- La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) coordina este proyecto, que cuenta con la participación de diversas entidades gallegas y del norte de Portugal.
Chaves (Portugal), 27 de junio de 2024.- La Eurocidade Chaves-Verín ha acogido la jornada de presentación del proyecto TRANSFIRESAÚDE, destinado a fortalecer el ecosistema de investigación e innovación sanitaria en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Este proyecto europeo tiene como finalidad fortalecer el ecosistema euro-regional de investigación e innovación en salud y desarrollar soluciones conjuntas e innovadoras, principalmente en el ámbito de la IA (Inteligencia Artificial), abordando los retos vinculados al envejecimiento activo y saludable y la medicina personalizada, especialmente en el ámbito de la atención primaria de salud.
La Agencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) coordina este proyecto que tiene como socios a la Eurocidade Chaves-Verín AECT, el Centro de Investigación en Tecnologías de la Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela (CiTIUS), la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la Universidad de Oporto (i3S), el Centro Clínico Académico-Braga (2CA-BRAGA), la Asociación Centro de Medicina P5, INESC TEC – Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencia de Sistemas e Informática y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
Los socios de TRANSFIRESAÚDE se han reunido este jueves en la Eurocidade Chaves-Verín para participar en el evento inaugural del proyecto. La jornada ha contado con la participación de Antonio Fernández-Campa García-Bernardo, Gerente de la ACIS, y encargado de la apertura institucional del acto. A continuación, las entidades gallegas beneficiarias de esta acción han realizado una presentación para explicar a los asistentes los objetivos del proyecto, entidades participantes y abordar las actividades y tareas a desarrollar durante los próximos tres años, liderado por el Director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria de la ACIS, José María Romero.
Tras una breve pausa, el acto ha continuado con la formación de dos mesas sobre las temáticas de “Innovación e Inteligencia Artificial en Salud” y “El papel de la Investigación en Salud para el impulso en la Medicina Personalizada de Precisión: especial hincapié en la Atención Primaria”, en las que los participantes han debatido e intercambiado puntos de vista sobre las mencionadas temáticas.
Las mesas fueron moderadas por Luis Janeiro, presidente del Consejo de Dirección y Profesor Coordinador de la Escola Superior de Saúde Cruz Vermelha Portuguesa – Alto Tâmega, desempeñando este papel en la primera de las mesas. Y por Yolanda Triñanes Pego, doctora en psicología y técnico en la Unidad de Asesoramiento Científico-técnico de Avalia-t en calidad de moderadora de la segunda mesa, y en donde participó en representación del Servicio Gallego de Salud, Pilar Rodríguez Ledo, Subdirectora de Humanización, Calidad y atención a la ciudadanía del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos.
El cierre corrió a cargo de la representación portuguesa liderada por la Eurocidade Chaves-Verín.