- UNI-VEC se desarrolló en el marco del Plan de innovación Código 100 con el reto de búsqueda de soluciones innovadoras para la resección avanzada de tumores rectales mediante endoscopia flexible desarrollo a través de la modalidad de CPI de Asociación para la Innovación.
- La formación se desarrolló en el Centro Tecnológico de Formación (CTF) y contó con la inauguración oficial por parte del Gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde.
A Coruña, 4 de junio de 2025.- En el día de hoy se desarrolló un taller avanzado sobre la aplicación clínica del dispositivo UNI-VEC, una iniciativa que es el resultado directo del Plan de Innovación Sanitaria Código100, un programa impulsado por el Servicio Gallego de Salud de la mano de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud, en el marco de un convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con financiación del Programa Operativo FEDER 2014-2020. El taller se celebró en el Centro Tecnológico de Formación (CTF) del área sanitaria de A Coruña y Cee y el instituto de investigación biomédica coruñés INIBIC. Se trata de una formación acreditada y organizada conjuntamente por la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud y la Subdirección General de Integración Asistencial e Innovación del Servicio Gallego de Salud.
La jornada contó con la inauguración oficial por parte del Gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee, Luis Verde, acompañado por la Directora del área de Planificación y Promoción de la investigación, Pilar Morgade y el Director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria, José María Romero de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS).
El proyecto se enmarca en una estrategia de Compra Pública de Innovación, y en concreto, en el procedimiento de Asociación para la Innovación, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público. Gracias a este modelo, el SERGAS pudo colaborar directamente con la empresa Vecmedical con el fin de desarrollar, validar clínicamente y adquirir una solución diseñada desde las propias necesidades del sistema sanitario gallego.
No estamos ante una compra estándar. Estamos ante el resultado de un proceso de co-desarrollo liderado por la sanidad pública, en el que el SERGAS ha actuado como impulsor del reto clínico, como co-diseñador de la solución y, además, como titular de la patente base del dispositivo.
En cuanto al proceso de regulación y validación, el dispositivo ha superado todas las fases exigidas por el Reglamento Europeo (UE) 2017/745 para productos sanitarios. Obtuvo el certificado CE de calidad otorgado por el Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios, tras superar ensayos técnicos, preclínicos y clínicos, muchos de ellos realizados en el entorno del CHUAC.
Este proceso culminó con la incorporación del dispositivo al catálogo de productos del SERGAS, conforme a los criterios de eficacia, seguridad y eficiencia establecidos por la Dirección de Asistencia Sanitaria y por la Dirección de Recursos Económicos. Estamos, por tanto, ante un producto listo para su integración progresiva en los servicios clínicos.
Desde la perspectiva asistencial, UNI-VEC supone un avance en cirugía mínimamente invasiva, al permitir intervenciones más precisas, menos traumáticas y con mejores resultados postoperatorios. Esto no solo mejora los resultados en salud: también favorece la eficiencia de los recursos, acorta tiempos quirúrgicos y reduce estancias hospitalarias.