Sanidad presenta la convocatoria de participación en el Living Lab de Salud de Vigo de la red LABSAÚDE


  • El Hospital Meixoeiro acogerá las instalación del nuevo Living Lab de la red LABSAÚDE
  • En la jornada se presentó la convocatoria para la participación en este Living Lab, en el marco del proyecto europeo Innov4life en el que el área sanitario de Vigo del SERGAS junto con la ACIS son socios. 
      
Vigo, 19 de septiembre de 2025. - En día de hoy tuvo lugar a presentación del nuevo Living Lab de salud de Vigo, evento organizado por el área sanitaria de Vigo del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) junto con la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS). El evento en el Hospital Meixoeiro, sede del futuro living lab centrado en las demencias y deterioro cognitivo, contó con la participación de numerosas empresas y demás agentes interesados, tanto de ámbito nacional como internacional.

Tras la bienvenida a los asistentes por parte del gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente y del gerente de la ACIS, Antonio Fernández-Campa, se presentó el proyecto Innov4life coordinado por la Universidad de Oporto. A continuación,  el director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria de la ACIS, José María Romero, detalló en que consiste y como funcionará el Living Lab de Vigo; también ofreció información sobre lo convocatoria abierta para la participación en el living lab y posibilidades que presenta para las entidades innovadoras. Luego de las preguntas del público, tuvieron lugar dos mesas redondas, la primera sobre  el reto de las demencias y deterioro cognitivos y la segunda sobre la colaboración público-privada en materia sanitaria.

La primera mesa contó con los investigadores Carlos Spuch (IISGS) y David Facal (IPsiUS), y con las doctoras Carmen Andrade y Águeda Rojo, del área de demencias y psicogeriatría, respectivamente, del área Sanitaria de Vigo del SERGAS, quien hablaron sobre sus papeles en relación con el desafío que, en los próximos años, va a suponer el aumento de las enfermedades neurodegenerativas para el ámbito asistencial y como se puede involucrar en la búsqueda de soluciones innovadoras para hacerle frente. Por otro banda, en la segunda participaron Sara Alves, como representante del CIDIFAD, Juan Carlos Rodríguez Bernárdez y Maxi Rodríguez, de AFAGA, y Luís Midão, de la Universidad de Oporto quien debatieron sobre los Living Labs como mecanismo de innovación abierta que permite la colaboración proactiva de las personas usuarias y otros agentes interesados, con el foco en la salud digital y las formas de mejora del sistema sanitario. Cerró el acto Eva Poveda, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.

Participación en el living lab de salud de Vigo

La convocatoria para participar en el Living Lab de Vigo está abierta la entidades privadas con personalidad jurídica (sean pymes, grandes empresas, start-ups o empresas consolidadas), empresarios individuales, universidades públicas, organismos de investigación, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación. El plazo para presentar propuestas innovadoras finalizará el próximo 20 de octubre. Para más información, puede consultar el trámite correspondiente en la sede de la Xunta de Galicia (código SANA304F) o en la página web labsaude.sergas.gal 

El proyecto Innov4life en el que está encuadrado el living lab cuenta con socios gallegos (Universidad de Santiago de Compostela, AFAGA, ACIS y SERGAS) y portugueses (UPTEC, Facultad de Farmacia de la Universidad de Porto y Santa Casa da Misericórdia de Arriba de Ave), y está  cofinanciado por la Unión Europea (a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER), en el marco del programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 con una dotación global de 1,5 millones de euros.

Agencia Gallega de Conocimiento en Salud

La Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud es una entidad pública gallega creada con la vocación de convertirse en el elemento nucleador del ecosistema de conocimiento e innovación en salud en Galicia.