- La Facultad de Farmacia y el Parque Tecnológico de la Universidad de Porto acogieron, los días 7 y 8 de octubre, las jornadas de la Future Health Conference, donde fueron presentados los resultados del segundo año del proyecto Innov4life.
- Se aprovechó la presencia de todos los socios para llevar a cabo a sexta reunión presencial del proyecto.
Santiago de Compostela, 9 de octubre de 2025.- La Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) asistieron a la Future Health Conference, organizada por la Facultad de Farmacia y el Parque Tecnológico (UPTEC) de la Universidad de Porto, los pasados días 7 y 8 de octubre. El evento, que reunió la representantes de la industria, academia, innovadores, profesionales sanitarios, responsables políticos, consultores y otros especialistas, trató de ahondar en temas actuales en materia de salud dirigidos a todos los agentes de la cuádrupla hélice, y especialmente, a la industria y al sector público. Así, se debatió sobre los retos del comprado europeo para las start-ups; sobre las tendencias en la implantación de soluciones digitales de salud, o sobre el futuro de la educación en salud y cuidados. También se llevó a cabo un evento de matchmaking en el que se dieron a conocer proyectos y empresas y se facilitó la conexión entre los agentes interesados.
En el marco de la conferencia se presentaron los resultados del segundo año de andadura del proyecto Innov4life, en el que participan la ACIS y el SERGAS junto con otros dos socios gallegos - AFAGA Alzhéimer y la Universidad de Santiago de Compostela - y tres socios portugueses - la Universidad de Porto, la UPTEC y la Santa Casa de la Misericórdia de Arriba d'Ave-. Innov4life está avanzando en la creación de un ecosistema transfronterizo de innovación colaborativa en salud digital, que se traducirá en una red de contactos en ambas orillas de la frontera galaico-portuguesa para la investigación, valorización y transferencia de conocimiento. En este pasado año, se hicieron varios intercambios de investigadores entre Galicia y Portugal y se llevaron a cabo estudios para la generación de protocolos o guías de innovación; para la determinación de las prioridades en salud digital, percepción de los Living Labs y de sus barreras o facilitadores, y para determinar el grado de alfabetización en salud y en salud digital de la población general y de los profesionales. También se ha configurado la estructura de la red de Living Labs del proyecto, para el testeo de soluciones innovadoras en salud digital, con sedes en Vigo (Hospital Meixoeiro) y Arriba d'Ave (CIDIFAD) y se publicó la primera convocatoria de apoyos a empresas para cocrear o pilotar sus proyectos o ideas en los Living Labs de la red.
La presencia de todos los socios en Oporto fue aprovechada para llevar a cabo a sexta reunión presencial del proyecto, en la que se evaluó el trabajo realizado en estos últimos meses y se fijó la hoja de rumbo para lo tercero y último año. Se puso el énfasis en los apoyos a las empresas y otras entidades innovadoras mediante la red de Living Labs; en ampliar las investigaciones realizadas sobre los protocolos para el uso de aquella metodología y guías para el proceso de innovación; en suministrar información y formación a todos los agentes, especialmente, en salud digital para profesionales, personas con demencia y cuidadores, y en emprendimiento, para las empresas.
El proyecto Innov4life está cofinanciado por la Unión Europea (a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER), en el marco del programa Interreg - Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, y cuenta con una dotación global de 1,5 millones de euros.